Hace un mes más o menos os conté que ya empezaban a poner en las grandes superficies toda la parafernalia para el Año Nuevo Chino.
Hoy tenía pensado coger la cámara e ir a dar una vuelta por la ciudad para ver como la están engalanando, ya que dando un paseo el otro día con marido por el centro vi que la decoración iba viento en popa. Esta foto la hice durante ese paseo.
Pero mi gozo en un pozo, cuando me he despertado esta mañana y me he asomado a la ventana, sorpresa, estaba nevando de lo lindo. Lo poco que alcanzo a ver desde las ventanas de casa me decía que iba a ser imposible dar dos pasos seguidos por la calle sin caer estrepitosamente al suelo. Así que he decidido investigar un poco en internet para contaros en que consiste esto del Año Nuevo. El reportaje gráfico tendrá que esperar a que haga mejor tiempo.
Este es el símbolo chino del conejo, que como os conté en su día es el año chino en el que entramos ahora dejando atrás el año del tigre.
Todos los que hayan nacido en los años: 1951, 1963, 1975, 1987 y 1999 están bajo la influencia de este signo y según la tradición china, para evitar la mala suerte durante este año que empieza ahora, es muy importante que lleven algo rojo (normalmente suele ser una pulsera, cordoncito, o similar) durante todo el año.
El Año Nuevo Chino también es conocido como el Festival de Primavera y comienza el primer día del primer mes lunar, por lo que la fecha varía cada año, suele caer a finales de enero o principios de febrero. Este año empieza el día 3 de febrero.
Dentro de las muchas tradiciones que tienen durante esta festividad, la más importante del año, estas son las más curiosas:
- El día anterior al comienzo del año se limpia la casa en profundidad, haciendo mayor hincapié en quitar el polvo y en barrer. De esta manera se echa de casa todo lo viejo y la mala suerte que se ha podido tener durante el año que ha pasado.
- Se decora la casa, en especial puertas y ventanas con guirnaldas, recortables y lámparas de papel. Todo rojo por supuesto. Los lemas más repetidos son felicidad, fortuna y longevidad.
- Como en los países occidentales, se celebra un gran banquete. Los platos más típicos son los dumplings, los rollitos de primavera (de ahí su nombre, por el Festival de Primavera), pescado (el sonido de esta palabra en chino es parecido a "ahorrar dinero") y Nian Gao (tarta de arroz).

- Después de la media noche empieza la fiesta. Los fuegos artificiales y los petardos comienzan en toda la ciudad, sobretodo en las ciudades más pequeñas, en las grandes se supone que está prohibido, pero hacen la vista gorda. Por las calles grandes y pequeños explotan petardos sin parar.
El primer día del año se estrena ropa y es costumbre que los padres y abuelos entreguen a los niños de la familia un sobre rojo con dinero. Los jefes a sus empleados también. Como siempre hay un pero: No se puede dar una cifra par, ya que esto es típico de los funerales, la cantidad debe ser impar.
Se considera que un número es par o impar por su primera cifra, no por la última. Así por ejemplo 50 es impar.
Las vacaciones duran una semana, pero las celebraciones terminan el día nº 15 con el Festival de las Lámparas. Coincide con la luna llena.
Durante esta semana se visita a familia y amigos, y es también durante esta semana cuando se produce la migración humana mayor del planeta. Imaginaros a todos los chinos volviendo a sus ciudades de origen para celebrar el Año Nuevo con sus familias.
Uno de los regalos típicos son las cestas de frutas. Las naranjas son las frutas más apreciadas, seguidas de las mandarinas y los pomelos, mientras que las peras están muy mal vistas. No se pueden regalar peras. Es lo que hay.

Los desfiles también son parte de las celebraciones y destacan los bailes de dragones y tigres.
A parte de todas las tradiciones están también las supersticiones, que no son pocas, algunas de ellas van cayendo en el olvido.
De las que siguen a la orden del día durante la celebración del Año Nuevo (recordad que son 15 días de celebraciones) estas son las que más me han llamado la atención:
- El llanto de los niños trae mala suerte, así que se hace lo que sea para impedir que lloren. Si quieren caramelos, se les da caramelos. Si quieren tirar tu móvil a la piscina, se les deja... Todo sea por la fortuna del año que empieza. Muy fuerte.
- No se hacen visitas en los hospitales a no ser que sea un caso de vida o muerte. Si se visita a un enfermo durante estos días, le traerás mala suerte y enfermedades el resto del año.
Y las supersticiones que afortunadamente se van dejando atrás:
- Las hijas casadas no pueden ir a visitar a sus padres el primer día del año, ya que les traerá mala suerte, sobretodo problemas económicos.
- Las mujeres no pueden salir de casa el primer día del año. También, mala suerte.
- El primer día del año no se puede barrer la casa, ya que echarías la buena fortuna.
Que cantidad de cosas traen mala suerte, no se como se atreven a salir de casa ningún día!!!!!
Que os ha parecido el capítulo de Barrio Sésamo de hoy?? Espero que mañana empiece a mejorar el tiempo, creo que las plazas y templos de la ciudad se llenan de puestecitos durante estos días y son dignos de ver. Os voy contando!
Últimos comentarios