La gente no deja de preguntarme si me sigue gustando la comida china, y mi respuesta es clara, me gusta y mucho, pero claro, no toda.
En España estamos acostumbrados a comer una versión occidentalizada de la comida china que no tiene nada que ver con la real. Sólo conozco un restaurante en Madrid donde la comida es parecida a la que te ponen aquí y las últimas veces que fui ya empezaban a fallar algunos detalles.
Los no iniciados en la verdadera comida china que tomen nota, nada de platos grasientos, tres delicias o cerdo agridulce.
La cuestión es que la comida china en China es diferente a la que comemos en España. Para empezar no hay una única, hay varios tipos, normalmente clasificada por su lugar de origen y entre las que destacan sobretodo la shanghainesa y la pekinesa.
De la comida pekinesa uno de los platos más destacados es el pato lacado, super popular, lo puedes encontrar en muchísimos restaurantes por todo Shanghai.
La comida shanghainesas no la conozco bien. Puede sonar raro, pero es que la presentación de la misma es digamos un poco asquerosita.... La única vez que me he levantado de la mesa y me he ido del restaurante sin pedir nada tras ver la carta ha sido aquí. El menú me dio la vuelta al estómago y eso que yo soy bastante dura en cuanto a comida.
Todas las fotos de los platos incluían cabezas de pato, gallina, pollo, pescado, tortuga.... Vamos, que te lo ponían entero para que tuvieses claro lo que estabas pidiendo. Pudo conmigo. No digo que no esté delicioso, lo cual dudo, pero es que si no te entra por los ojos...
Luego tienes otros tipos de comida como la hongkonesa o taiwanesa, dentro de esta última variedad está nuestro restaurante favorito, el Bellagio.
Si, lo se, ese nombre no pega nada en un restaurante chino, suena a casino de Las Vegas, pero no podemos hacer nada, y la comida está buenísima.
Hay varios restaurantes repartidos por la ciudad y la estética en ellos es la misma. Sillas forradas en poli-piel negro y mucho lacado en el resto de los muebles. Además todas y cada una de las camareras lleva el pelo estilo "chico", marido siempre dice que les han cortado el pelo al uno para poder trabajar allí. Pobres.
El lleno suele ser total, por lo que es recomendable llegar un poco antes de la hora punta, tanto para comer como para cenar.
Cuando te sientas y pones la chaqueta, el bolso o cualquier otra cosa que lleves en el respaldo de tu silla o en la silla de al lado, una camarera viene rápidamente con una funda negra de plástico para tapar tus pertenencias y que estas no se ensucien si ocurre algún accidente. Me parece un detalle genial y lo hacen en muchos restaurantes, no sólo en el Bellagio.
La carta es bastante extensa, y afortunadamente todos los platos tienen foto, esencial, porque las camareras SOLO hablan chino, aunque como suele pasar en los restaurantes chinos, solemos pedir siempre lo mismo. Aunque yo sigo en busca de la sopa de noodles perfecta y me arriesgo de vez en cuando. Por cierto, aún no he dado con ella.
Entre los platos que SIEMPRE pedimos están las dragon beans y la ternera en salsa de pimienta negra.
Hablando de la carta, en Shanghai, es normal que te den tan sólo una carta por mesa independientemente del número de comensales. Bueno, puede que si hay diez personas sentadas te den dos menús. Los platos son para compartir, por lo que es sólo una la persona encargada de elegir la comida. Cuando llegas a China resulta realmente raro, pero terminas acostumbrándote.
Otra diferencia con España es el orden en el que te traen los platos. Los dumplins (una especie de empanadíllas fritas o hechas al vapor, que están deliciosas) que normalmente los pides como entrante y el arroz, que para nosotros sirve para acompañar los platos principales, los traen al final de la comida. Los carbohidratos siempre al final. Así que si quieres el "mi fan" (arroz blanco) junto al resto de la comida, debes decírselo a la camarera como buenamente puedas.
Tienen otros muchos platos deliciosos, me encantan los que tienen un poquito de picante, pero cuando vamos marido y yo no los podemos pedir, su estómago se hace mayor y no tolera el picante, así que cuando voy con mi amiga Danielle pedimos todo lo que pica.
El menú de bebidas también es amplísimo, y tienen cosas de lo más raritas. Me quedo SIN DUDA con el zumo natural de sandía y el té negro con zumo natural de naranja y papaya, que aunque esté llena a reventar siempre lo pido.
Los postres son un poco raritos, el sitio es famoso por una especie de helado gigante que no se bien de que es, pero tiene una pinta tan rara que no nos hemos atrevido a pedirlo. Juzgar vosotros mismos.
Pero por supuesto tenemos nuestros propios postres favoritos. El de marido es una especie de flan de mango y coco, el mío una mezcla de batido con helado y gelatina de mango que está buenísmo!!
Después de la comilona y del postre, lo único que queda es pedir la "fapiao", y ver si nos ha tocado algo en el "rasca y gana". Y lo dicho, visita OBLIGADA a este restaurante si pasáis por Shanghai.
pues hoy me toca a mi comida china a domicilio, tu batido tiene que estar buenisimo pero el helado de la mesa de los chinos parecen judias pintas congeladas jajajajajaja creo que yo tampoco me atreveria a comerlo. Un besote para los dos
Publicado por: marta | miércoles, 15 diciembre 2010 en 08:06 p.m.
El batido está de muerteeeee!!! Y el helado ese... efectivamente tiene algo parecido a las judías, pero me da a mi que no lo voy a probar jamás de los jamases!!! Un besote para tí!
Publicado por: sandra | miércoles, 15 diciembre 2010 en 08:26 p.m.
La torre de helado raro es algo parecido a nuestro arroz con leche pero con judias pintas. Lo hacen también en líquido sin helado, de sabor está rico, dulce, pero la textura es bastante extraña.
Publicado por: Eva Fuentes | miércoles, 15 diciembre 2010 en 08:37 p.m.
Anda, habia uno de estos tb en Guangzhou ! Y las camareras tambien llevaban todas el pelo corto, jejeje, que gracia, yo tambien me pregunté siempre porque.. :)
La verdad es que se come genial, y yo he probado el helado ese... son judias rojas o red beans o como se llamen ... y es asqueroso, doy fe !!
Besos
Publicado por: Susanam10 | miércoles, 15 diciembre 2010 en 08:44 p.m.
Decidido, ese postre va a pasar a ser parte de la leyenda de la comida china. El helado de judías pintas, rojas o verdes se queda en la cocina o en la mesa de los de al lado... Yo me quedo con mi batido/gelatina de mango que está mu rico.
Besos chicas!! :)
Publicado por: sandra | miércoles, 15 diciembre 2010 en 09:18 p.m.
El helado con judias esta muy bueno! Es uno de mis postres-chinos favoritos!!!
Publicado por: ju | jueves, 16 diciembre 2010 en 07:36 p.m.
En serio esta rico? Ahora ya no se que hacer, si probarlo o no... Aunque conocièndome seguramente termine pidièndolo!! Jeje!!
Publicado por: sandra | jueves, 16 diciembre 2010 en 10:26 p.m.
mmmmmmm, que rico todo.
Apunta este restaurante en la agenda de sitios donde llevarme cuando vaya a verte=).
xx
Publicado por: Alejandra Caballero | viernes, 17 diciembre 2010 en 01:15 a.m.
Hola soobri, el helado con mango me encantó cuando estuve allí. lo comí en la concesión francesa en un sitio grande y cool, igual es el belagio
Publicado por: Tita Belén | viernes, 17 diciembre 2010 en 04:22 a.m.