Después de un "annus horribilis" en Madrid, por fin he podido hacer borrón y cuenta nueva. ¡Y menudo cambio!... Hace ya casi una semana que llegué a Shanghai.
En España he dejado mucho, prácticamente todo, pero he pensado en escribir este blog para compartir con vosotros todo lo que voy experimentando y así estar un poquito más cerca. ¡Así que haya voy!
Antes de subir al avión de KLM que me traería a Shanghai, había leído todo lo que había llegado a mis manos sobre la ciudad, guías, blogs, artículos en prensa, novelas que se desarrollaban aquí... Quería tener una idea general de a lo que me iba a enfrentar, ya que no había estado nunca en oriente y claro, hacer la maleta e irse a vivir al otro lado del mundo da un poco de vértigo y más si no conoces la ciudad en la que vas a vivir los próximos tres años. Pues os puedo asegurar que nada de lo que he leído hace justicia a la realidad.
Sin lugar a dudas, lo primero que llama la atención es el caos circulatorio que hay en la ciudad. De los millones de coches, bicicletas y motos que hay circulando por las calles, creo que no debe de haber NINGUNO que respete semáforos, pasos de peatones o cualquier otra señal de tráfico. Es alucinante.
Cruzar una calle supone un altísimo riesgo para tu vida. En realidad no se por qué no se habrán ahorrado las señales, total... Coches que pasan cuando el semáforo está en rojo y pitan a los peatones que van por el paso de cebra, motos que van por la acera tan ricamente, cambio de sentido en mitad de una calle tipo la Gran Vía de Madrid... Por mucho que lo intente explicar no podríais haceros una idea de lo que es esto. Y claro, para una conductora super novata como yo, ¡todo salta muchísimo más a la vista!
El idioma es una barrera casi infranqueable. Llegas a China pensando que como chapurreas un poco de inglés seguro que te entiendes con todo el mundo. De eso nada monada. No te entiende nadie y claro, tú a ellos menos todavía. Sólo en algunos comercios en las zonas de turistas consigues entenderte, pero, ¿te imaginas coger un taxi? Te puedo asegurar que es toda una aventura. La única manera que hay de que te lleven a algún sitio es que lo lleves escrito en chino en un papel y ¡a veces ni por esas!
Si tenéis pensado venir a Shanghai, os recomiendo una guía hecha con tarjetas que es lo más útil que me he encontrado desde hace tiempo. Se llama Zhao Cards, en cada una de las tarjetas viene un sitio de interés de la ciudad, indicando la dirección en chino e inglés, además de información sobre el lugar, de esta manera se la puedes enseñar al taxista directamente y con un poco de suerte sabrá donde quieres ir.Otro punto de interés es la comida, hay cientos de opciones de comida, desde la china a la francesa, pasando por japonesa, alemana, tailandesa, italiana, americana y por supuesto española. Se come muy bien y en general a muy buen precio. Por supuesto existen los puestos callejeros de comida local, pero aún no me he atrevido a probarlos, creo que voy a esperar un poco para que mi estómago se haga un poco más al medio.
En general me encanta cocinar, puedo pasarme horas en la cocina preparando cualquier cosa, me relaja y como tengo en casa un estómago agradecido... ¡que mejor excusa!
Una de los primeros sitios que he visitado, por no decir el primero, ha sido el "chaleful", a saber, el Carrefur de toda la vida. Tenía verdadera curiosidad por saber qué me iba a encontrar en el supermercado, y desde luego no me ha defraudado. Creo que me va a costar algún tiempo ir identificando productos. Les encantan los alimentos deshidratados, pero sin embargo faltan latas de conserva, así que nada de maíz, guisantes, champiñones, apio... Ya os iré contando como voy supliendo las cosas que estoy acostumbrada a utilizar.
A modo anecdótico, el arroz no viene en bolsas de 1 kg si no en sacos de 5 kg en adelante...
Menos mal que tienen convenientemente preparada una sección de alimentos internacionales, a precio de oro, eso sí, ¡pero los huevos fritos los pienso seguir haciendo en aceite de oliva!
Mi querida amiga, cuantísimo me alegro de tu iniciativa! Me acerca a ti como si te tuviera en mi propia casa a pesar de estar tan a "contramano" que dicen los andaluces.... Me parece que para sólo llevar una semana has aprovechado el tiempo de lo lindo!! Por el tráfico, ni preocuparse, supongo que como nos pasaba en Lima acabarás cogiéndole el tranquillo a ser tú la infractora..jeje!! Lo del idioma es un poco rollo, pero supongo que es una buena excusa para mantenerte ocupadísima dando clases de chinito!!Se te van a rifar cuando vuelvas!!!! Para la comida y demás lujos europeos tipo disponer del Hola, Lecturas y algún que otro producto made in Spain para combatir la "morriña", te recomiendo que me mandes tu dirección de correo postal cuanto antes y te haré envíos periódicos que te alegren los días!! Te mando un beso gigante. PD: Se me han caído lagrimones como a Candy, Candy al leerte. Me he dado cuenta de lo que te voy a echar de menos amiga.... TQ Tu Kallmer
Publicado por: Helena K. | lunes, 23 agosto 2010 en 05:05 p.m.
Hola Sandra
que divertido eso del blog, espero que sigas escribiendo para que tengamos ese pequeño "insight" en la cultura china y sepamos como te va allí, siempre es interesante ver una ciudad tan diferente desde la mirada de alguién de los nuestros jeje es rollo "españoles en el mundo" pero con alguien conocido. k te vaya super bien allí. un beso enorme. Emmanuël
Publicado por: Eajhaze | lunes, 23 agosto 2010 en 06:49 p.m.
Ya tenéis arroz, huevos y aceite de oliva... con eso y poco mas casi se puede sobrevivir !. Debe ser flipante todo eso... me impone solo con pensarlo. Llegar allí ha debido ser la leche.
Gracias por contadnos sobre vosotros. Queremos saber !.
:D
Publicado por: Cesar Zea | lunes, 23 agosto 2010 en 07:19 p.m.
me encanta, sigue contandonos cosas!! y a ver si puedes subir alguna fotillo.
intento que la gente te comente aqui en vez de en FB pero te los copio y te los mando en un mail.
beso
Publicado por: Eva Fuentes | lunes, 23 agosto 2010 en 07:22 p.m.
(03) Es en tu honor, sí. Los dias que llevo sin saber de tí en mi facebook..... Besos enormes , y abrazo gigante a Pedro Picapiedra.
Seré un ferviente seguidor
Publicado por: Gonzafernandez1 | lunes, 23 agosto 2010 en 07:45 p.m.
Tortuga...Mmmmmm, amiga mía, donde fueres haz lo que vieres...igual con un rico ali oli está deliciosísimo!!!! Supongo que a ellos tb les parecerá curioso que nosotros nos inflemos, por poner un ejemplo al azar, a pimientos del padrón y que aunque nos toque el picante que nos deja sin papilas gustativas continuemos con la ingesta como si nada.....
En fin, que mna sin falta te mando el Hola via correo ordinario para que lleves un poquito de esta España nuestra pa tierras tan lejanas y expliques a tus nuevos vecinos asiáticos que Belén Esteban se encuentra de vacaciones en Benidorm......Bssss
Publicado por: Helena K. | jueves, 26 agosto 2010 en 03:48 a.m.
Hola tierna, no pude volver a contactar contigo esta mañana, no habría cobertura. Lo del metro imagino toda una aventura, ya nos contaras. Las fotos que has colgado son preciosas y tu y Mario estáis estupendos. Le doy la dirección del blog a Gema, también quiere seguir tus andanzas por esas tierras.
Un beso, tu mami.
Publicado por: reyes | sábado, 28 agosto 2010 en 04:13 a.m.
Bonitaaaaa!!! soy fan de tu blog!!! lo leo cada vez q sacas algo nuevo...solo decirte que me alegro muchiiiiisimo q estes taaaaan feliz en China!! no sabes la envidia q m das, el ser capaz d djarlo todo aki, y largarte con marido a china....
Desde aki os mando tooooodo mi apoyo,y sigue contando cositas,q hay q aprender para cuando me pegue una escapada por alli!! (no dudaré en llamarte...)
Me encanta todo lo q escribes y tus esperimentos con la comida...asi q sigue así, q desde España hay gentecilla a la q le encantaría star en tu lugar...
Un besazo enorme, señora de alberich, jejje. Besos a los dos!!!!
Publicado por: Paty Sanchez | miércoles, 22 septiembre 2010 en 12:31 a.m.